
También vale para los profesores. Hacer una vez, antes de hacer la definitiva.
Una vez por semana nos hemos juntado los profesores implicados en el desarrollo del proyecto Pizarra Digital de nuestro colegio. En esas sesiones hemos intercambiado muchísima información, hemos probado a configurar redes, descubrir las rutinas del sistema operativo, con sus instalaciones y limpiezas. Hemos procurado ser cuidadosos con la seguridad de los equipos. Hemos aprendido a manejarnos con nuestra intranet y con las redes abiertas.

Muy pronto nos dimos cuenta de que la internet 1 no tenía futuro en el ámbito de la escuela. Iniciamos la costumbre de servirnos de recursos dinámicos que ofrece la red de modo gratuito. Nuestro proyecto optó por la web 2. Para la elección de las herramientas de trabajo, siempre hemos procurado por los estándares más universales y fáciles. Se trata de utilizar recursos que van a estar al alcance de los chicos y chicas cuando se encuentran fuera de la escuela.
Nos hemos acostumbrado a registrarnos en los espacios web que tienen utilidad educativa. Nos movemos en una clasificación que va desde las aplicaciones online que trabajan con la imagen y los gráficos hasta los sitios pensados para el intercambio y la comunicación. La red cada día es más social.
Estamos convencidos de que la práctica y la experimentación nos han dado una seguridad personal muy grande, para poder ayudar a los chicos y chicas a la hora de que adquieran ellos las competencias digitales que les porpone la ley de educación. Pensamos que los chicos y chicas también tienen que realizar el mismo proceso. Deben ensayar de modo autónomo.


0 comentarios:
Publicar un comentario